Técnicas de corte para Chefs: Juliana, Brunoise, Chiffonade y más

Técnicas de corte para Chefs

En la cocina profesional, un buen cuchillo es solo la mitad del trabajo. La otra mitad la pone la técnica. Dominar los diferentes cortes no solo mejora la presentación de los platos, sino que también influye en la cocción, el sabor y la textura final de los ingredientes. Hoy vamos a explorar algunas de las técnicas de corte más utilizadas por chefs de todo el mundo: juliana, brunoise, chiffonade y otras que te ayudarán a llevar tu destreza culinaria al siguiente nivel.

Juliana: El corte clásico en tiras finas
La juliana es una de las técnicas más conocidas y consiste en cortar verduras o frutas en tiras largas y delgadas, generalmente de unos 5 a 6 cm de largo y 2 mm de ancho. Este corte es perfecto para salteados, ensaladas o guarniciones decorativas. Para lograrlo, es importante mantener un cuchillo afilado y realizar cortes uniformes para que la cocción sea homogénea. Las zanahorias, pimientos y calabacines son candidatos perfectos para este estilo.

Brunoise: Pequeños cubos de precisión
Si la juliana corta en tiras, la brunoise lleva ese corte un paso más allá. Primero se corta en juliana y luego se gira el ingrediente para hacer cortes transversales que resulten en pequeños cubos, generalmente de 2 a 3 mm. Este corte se utiliza en salsas, rellenos y sofritos, donde un tamaño uniforme permite una cocción rápida y pareja. Además, la presentación es impecable, aportando elegancia a cualquier preparación.

Chiffonade: Elegancia para hierbas y hojas verdes
El chiffonade es una técnica pensada para hierbas frescas o verduras de hoja como espinacas, albahaca o lechuga. Consiste en apilar las hojas, enrollarlas formando un cilindro y luego cortar finamente en tiras. Este método evita dañar las hojas y conserva su frescura y aroma. Es ideal para decorar sopas, ensaladas o pastas, añadiendo un toque delicado al plato.

Otros cortes imprescindibles en la Cocina Profesional

  • Paysanne: Corte en láminas finas de forma cuadrada, triangular o redonda, ideal para sopas y guisos.
  • Batonnet: Similar a la juliana pero más grueso, con tiras de aproximadamente 6 mm de grosor.
  • Macedonia: Dados pequeños, pero más grandes que la brunoise, de unos 5 mm, muy usados en ensaladas de frutas y verduras.
  • Concassé: Corte utilizado especialmente para tomates, que implica pelarlos, quitarles las semillas y cortarlos en cubos.

Consejos para perfeccionar tu técnica de corte

  1. Mantén el cuchillo afilado: Un cuchillo bien afilado no solo es más eficiente, sino también más seguro, ya que requiere menos presión y reduce el riesgo de accidentes.
  2. Usa una tabla estable: Coloca un paño húmedo debajo de la tabla para evitar que se mueva mientras cortas.
  3. Adopta la postura correcta: Coloca los pies ligeramente separados, mantén el hombro relajado y utiliza la técnica de “garra” con la mano que sostiene el ingrediente para proteger los dedos.
  4. Practica la uniformidad: Los cortes del mismo tamaño no solo lucen mejor, sino que también garantizan una cocción pareja.

Por qué las técnicas de corte importan
En la gastronomía profesional, el detalle es clave. Un corte mal hecho puede afectar la textura, el sabor y el tiempo de cocción. Además, un emplatado cuidado con cortes precisos transmite profesionalidad y respeto por el producto. Dominar estas técnicas no solo es una cuestión estética, sino también un paso fundamental para optimizar la preparación y lograr platos de alta calidad.


La juliana, la brunoise y el chiffonade son solo el comienzo de un mundo de técnicas que todo chef —profesional o aficionado— debería conocer. Dedicar tiempo a perfeccionar estas habilidades hará que cada plato no solo sepa mejor, sino que luzca digno de un restaurante de alto nivel. Al final, un cuchillo en manos expertas no es solo una herramienta: es una extensión de la creatividad del chef.